by Israel Garza | March 18, 2025 |

¿Cómo impacta la nueva reforma del INFONAVIT en tu empresa?

¿Cómo impacta la nueva reforma del INFONAVIT en tu empresa?

Estimated reading time: 3 minutes

Sabemos que como responsable de Talento Humano, estar al tanto de los cambios legislativos es clave para la planeación estratégica de tu empresa. Recientemente, se aprobó una reforma a la Ley del INFONAVIT que podría impactar la administración de los recursos destinados a la vivienda de los trabajadores y su acceso a créditos y esquemas de arrendamiento.

 

En este boletín, te compartimos un análisis de los puntos más relevantes de la reforma y cómo pueden influir en tu labor dentro de la organización.

  El pasado 21 de febrero, el Diario Oficial de la Federación publicó el decreto que reforma la Ley del INFONAVIT. Esta modificación ha generado opiniones divididas debido a su alcance financiero y operativo, así como a la creación de una empresa filial del INFONAVIT encargada de la construcción de viviendas de interés social.

 

La reforma busca ampliar el acceso a viviendas dignas mediante nuevas atribuciones y esquemas de financiamiento más accesibles para los trabajadores. Uno de los cambios más significativos es la figura del "arrendamiento social", que permitirá a los derechohabientes acceder a una vivienda con pagos mensuales que no superen el 30% de su salario y con un plazo máximo de 30 años.

 

Puntos clave de la reforma:

  • El INFONAVIT podrá utilizar los recursos de las subcuentas de vivienda para financiar la construcción de viviendas de interés social, con un monto de hasta 2.4 billones de pesos.
  • La supervisión del manejo de estos recursos estará a cargo de la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y la Auditoría Superior de la Federación.
  • Se implementará el congelamiento de saldos y pagos de créditos hipotecarios otorgados antes de 2013 para aliviar la carga financiera de los beneficiarios.

 

Posibles implicaciones para tu empresa:

Como tomador de decisiones en Recursos Humanos, esta reforma puede impactar la manera en que los trabajadores acceden a financiamiento para vivienda y su estabilidad financiera. Es importante evaluar cómo estos cambios podrían influir en el bienestar y la retención del talento en tu organización.


Riesgos y preocupaciones:

  • La disposición de fondos de las subcuentas de vivienda, originalmente destinadas a créditos hipotecarios, genera incertidumbre en diversos sectores.
  • A pesar de los mecanismos de fiscalización propuestos, existe preocupación sobre la transparencia y eficiencia en la gestión de estos recursos.
  • La creación de una nueva empresa constructora dentro del INFONAVIT podría concentrar un alto poder económico y administrativo, lo que plantea interrogantes sobre su gobernanza y objetivos a largo plazo.

 

Oportunidades potenciales:

  • Se espera la construcción de hasta 500 mil viviendas, ampliando el acceso a trabajadores que actualmente no califican para créditos hipotecarios.
  • El esquema de arrendamiento social podría facilitar que más empleados accedan a una vivienda sin comprometer su estabilidad económica. De esta manera los importes de las cuotas mensuales no serán mayores al 30% del importe de sus salarios.
  • La congelación de créditos previos a 2013 podría aliviar la carga financiera de muchos trabajadores, mejorando su calidad de vida y su capacidad de consumo.

 

Dada la magnitud de estos cambios, es fundamental mantenerse informado y evaluar estrategias para gestionar el impacto en el bienestar laboral.

  ¿Qué medidas está tomando tu empresa para adaptarse a esta nueva reforma?

 

Si deseas profundizar en cómo estos cambios pueden influir en tu organización, escríbenos para brindarte mayor información y acompañamiento en el análisis de sus implicaciones.